Para los que seguimos esperando el nuevo disco de Necrophagist, esta segunda entrega de los alemanes de Obscura nos satisface mucho, lo perdido en crudeza de su antecesor Retribution, este disco lo gana en técnica, precisión y contundencia, además de ser mas osado que el primero mantiene influencias de la old school del Metal combinándolo con mucha imaginación, buenos sonidos, poderosos growls y un excelente trabajo en el bajo por parte de Jeroen Paul Thesseling (Pestilence – Spheres) y colaboraciones de la talla de Ron Jarzombek (Watchtower, Spastic Ink, Gordian Knot, Blotted Science) y Tymon Kruidenier (guitarra en vivo de Cynic desde el 2008), este proyecto formado por Christian Müenzner (Necrophagist), Steffen Kummerer y Hannes Grossmann, nos ofrece un excelente Progressive Technical Death, y aunque les recomiendo escuchar el primer disco (que contiene una interesante version de Lack of Comprehension) es sin dudas este segundo el que muestra las capacidades de esta gran banda, espero lo disfruten amigos.
Creo que se les va a hacer raro este post, pues hasta yo reconozco que no se mucho de esta corriente, de hecho no me considero gran conocedor de la cultura musical Electronica, aunque he visto tristemente que los "seguidores" de esta corriente se limitan a consumir lo que se les pone enfrente, mientras sea un DJ que alguna ocasion sono en Ibiza, con eso es suficiente, no les importa conocer mas, lo que si se reconocer que dentro de esta cultura hay muy buenos musicos como Paul Van Dyk, Paul Oakenfold, Armin van Buuren entre otros, pero el que realmente considero como un genio, es a este señor! El señoron frances, quien con tan solo 27 años de edad y un estudio de grabacion totalmente casero y primitivo logro crear 6 temas en 1976 que se convirtieron en todo una leyenda, para el año siguiente ya estaria en el resto del mundo con su obra maestra llamada OXYGENE... Todo un clasico para los amantes de la buena musica, la primera vez que escuche algo de el fue por el Soundtrack de la pelicula "La Sociedad de los Poetas Muertos", pero hasta despues conoci su amplio material que ha venido dejando a travez de tooodos estos años, y pues si les interesa leer un poco mas acerca de la Biografias de este genio frances aqui en WIKIPEDIA encontraran mucha info... Estoy planeando dejarles un post de los exponentes mas importantes de la musica Electronica de todos los tiempos, pero en esta ocasion dejo solamente al master Vanguardista desde la decada de los 70's...........
Ahora se quedan con algo de material que me heredo un amigo y lo traigo para ustedes seguidores del ZeroAbsurdo.... Saludos!
Con ganas de escuchar algo nuevo (pero sin ánimo para ponerme a buscar) sintonicé la radio del tag Zeuhl en last.fm.
Desde los ya muy conocidos Magma, Eskaton y Dün, así como bandas contemporáneas como Guapo hasta mega rarezas como Snake Fingers (colaborador habitual de los Residents), todo muy entretenido pero a todos los conocía ya muy bien, comenzaba a arrepentirme de pagar cuarenta cochinos pesos por la mugrosa suscripción.
Entonces comenzó a sonar algo totalmente nuevo para mi y por completo irreconocible, Koenjihyakkei, una banda japonesa de Zeuhl rock liderada por el famoso baterista, vocalista y también líder de Ruins, Tatsuya Yoshida.
¿Qué tan diferente puede ser Koenjihyakkei en relación con Ruins? considerando la poca originalidad del rock hoy en día (incluso entre las corrientes vanguardistas que la verdad empiezan a sonar todas iguales), el hecho de ser bandas hermanas e incluso moverse en los márgenes del mismo subgénero del Rock Progresivo tenemos un terreno fértil para el escepticismo.
Pero Yoshida no es un músico más. Es dueño de un espíritu creativo tan inquieto como el de Robert Fripp, Christian Vander (su mayor inspiración) o Frank Zappa y justo como aquellos genios posee una habilidad casi insólita para reinventarse, extender los límites de su música hasta puntos difíciles de imaginar y proponer(siempre) algo único.
Koenjihyakkei se formó en 1994 aproximadamente y desde entonces se ha sabido poco de cómo surgió este proyecto. Al parecer Yoshida prefiere mantener los datos al mínimo, probablemente para crear un aura de misticismo en torno a la banda.
Desde la edición de su primer disco hace ya 15 años han editado un total de 4 discos de estudio. La alineación de la banda ha cambiado mucho en ese tiempo y eso se ha reflejado en el sonido de cada disco. Yoshida aprovecha y alienta las capacidades y aficiones de sus compañeros de manera que sirvan para enriquecer su música. Así es como la banda ha pasado de texturas deathmetaleras a pasajes de suave folk japonés, Jazz Fusion, armonías vocales muy a lo Carl Orff, Hardcore y un abanico interminable de otras influencias.
Angherr Shisspa (2005) es hasta ahora su último disco de estudio y el mas accesible de toda su carrera.
Mucho mas jazzero que sus predecesores (aunque sigue sin ser lo mas melodioso del mundo) y enriquecido con la genial voz de Yamamoto Kyoto (quien venía de hacer carrera en la ópera), este disco es una interesante adición a cualquier fonoteca, especialmente para aquellos entusiastas de la música experimental.
En este álbum Koenjihyakkei es:
- Yoshida Tatsuya / Batería y voz
- Sakamoto Kengo / bajo y voz - Kanazawa Miyako / teclados y voz - Yamamoto Kyoko / voz principal - Komori Keiko / instrumentos de viento y voz.
¿En que piensan al escuchar las palabras “Zeuhl Rock”? seguramente en un estilo de rock progresivo denso, con tendencias hacia un sonido oscuro y pesado y basado en el jazz fusion. Naturalmente que Magma debe saltar a la cabeza al instante con el baterista Christian Vander como mente maestra y un grupo de hasta 8 músicos prestando su talento para la realización de las ambiciones musicales del que seguramente es el personaje mas relevante de la escena rockera francesa. Por su naturaleza ultra experimental y técnica, el Zeuhl es un género que nunca ha gozado de gran aceptación, al igual que con el Rock in Opposition e incluso el Krautrock. Pero siempre hay gente que se identifica con esas propuestas estéticas por extrañas y complicadas que sean. Además de su importancia en la escena francesa, el Zeuhl ha sido especialmente relevante en Japón, tierra donde varios músicos han adoptado y adaptado los valores estéticos de Magma y las otras bandas Zeuhl, tal es el caso del baterista Tatsuya Yoshida, líder, fundador y único miembro permanente del grupo sobre el que versa esta entrada, Ruins. Ruins fue formado en 1985 en Japón. Originalmente este proyecto había sido pensado para ser un trio pero el guitarrista que completaría la banda nunca se presentó, así que se quedaron como un dúo, solo batería y bajo. A la postre Ruins se ha convertido mas que nada en un proyecto solista de Tatsuya Yoshida con la ayuda de distintos bajistas. Ruins resalta inmediatamente por su propuesta ruidosísima, endemoniadamente veloz y sus transformaciones rítmicas inusuales y de una presición matemática (se les considera banda pionera del Math Rock), así como por la ferocidad del mismo, ya que aunque Tatsuya menciona a Magma como su principal influencia (y a Vander como su inspiración para dedicarse a la batería), también reconoce la importancia del Hard Rock en su formación musical así como del Hardcore Punk (los primeros demos que grabaron eran ejercicios en los que la fusión con el progresivo radicaba en el desarrollo de una técnica muy depurada, ¿Technical Hardcore Punk?) Aún para los mas clavados en la música Zeuhl esta banda puede resultar en algo difícil de asimilar. Pero si están de ánimos para algo retador (si bien no tan retadores como los Residents), se los recomiendo ampliamente. Los dejo con su álbum Tzomborgha del 2002, asómbrense con todo el ruido que se puede hacer con solo un bajo y una batería y disfrútenlo.
Cuando creí que el Post Rock ya no podía sorprenderme, que la fórmula estaba agotada por completo y que no volvería a experimentar la refrescante sensación de un sonido único y original, mi amigo Jóse me hizo llegar este estupendo disco, Random Avenger de la banda Finlandesa Magyar Posse.
Random Avenger es un disco casi imposible de describir y me quedo sin palabras al pensar como debería iniciar ¿hablar de su sonido tal vez? ... pero es que aún no tengo claro a que suena.
Están presentes todos los elementos característicos del Post Rock como el minimalismo y su carácter atmosférico siempre in crescendo hasta alcanzar un clímax explosivo, orgásmico, un momento de descarga emocional que libera, renueva y regocija la mente, un desahogo espiritual como lo es toda la buena música.
Pero no por eso deben esperar que sea un disco tan contemplativo como lo son las obras Post rockeras promedio: nada hay de común y corriente en Random Avenger.
La apuesta estética es de una emotividad inmensa, épica, psicodélica e hipnotizante, cada nota es una pequeña joya que enamora y te hace desear revisitarla una y otra vez lo cual es buena idea, ya que este es uno de esos discos que a primera impresión resultan asombrosos y que aún cuando parece imposible continúan creciendo dentro del escucha conforme lo vuelves a reproducir, siempre regresándote al estado de sorpresa y fascinación que se experimenta la primera vez que se le oye a través del descubrimiento de elementos antes imperceptibles al oído tras lo cual es imposible no tomarle un mayor aprecio a esta obra.
Rock sinfónico a ritmo de Post rock, creo que es una manera mas o menos eficiente de describir este opus.
Un disco conmovedor, refrescante, muy original.
Ya sea que les guste o no el Post Rock deberían darle una oportunidad, este álbum es para mí un clásico instantáneo del género y con seguridad uno de los mejores de la década. Aquí no tienen lugar las etiquetas pues su calidad traspasa cualquier clasificación, simplemente se trata de música estupenda, inolvidable e imperdible.
1. Whirlpool of Terror & Tension
2. Sudden Death
3. Black Procession
4. European Lover / Random Avenger
5. Intercontinental Hustle
6. One By One
7. Popzag
Descargar (gracias al usuario ElBeckero de Taringa por el link)
Este es un proyecto enfermizo que data de inicios del nuevo milenio maquinado por las mentes de 2 individuos que ya tienen experiencia en el movimiento Extremo del Metal, me refiero a Greg Anderson y Stephen O'Malley, durante años han logrado propagar su musica e introducirla hasta lo mas profundo y delicado de la conciencia... DRONE en toda la expresion de la plabra!!! Pesadez y misticismo al limite, la densidad de su sonido es tal que te inquieta y te deja al borde de la locura, ellos cuentan ya con un gran repertorio musical, pero en esta ocasion para que se deleiten dejare su mas reciente grabacion!!! Grabada durante 2007 y 2008 en compañia de Randall Dunn ademas de rodearse de colaboradores tales como Eyvind Kang, Oren Ambarchi, Jessika Kenney, Dylan Carlson y Attila Csihar conocido por sus banda extrema TORMENTOR de Hungria y actualmente con los Black Noruego MAYHEM... Ahora visitantes del ZeroAbsurdo los dejo con esta obra de la oscuridad...
MONOLITHS & DIMENSIONS (LP, 2009)
TRACK LIST:
1. Aghartha 17:34 2. Big Church (Megszentségteleníthetetlenségeskedéseitekért) 09:43 3. Hunting & Gathering (Cydonia) 10:02 4. Alice 16:21
Posiblemente el álbum mas tranquilo del excéntrico guitarrista de cubeta y máscara (seguido del Electric Tears).
El álbum fue hecho especialmente para su madre que se encontraba enferma.
Como dato curioso todas ls canciones tienen nombres melancólicos que expresan el amor a su madre.
Es un álbum bellisimo de donde se le vea. Contiene maravillosos pasajes acústicos con solo su guitarra, también lo acompañan Brain Mantia (compañero en fechorías y baterista de Primus) un Dj que hace un efecto de bajo y demás instrumentos de cuerda (se puede apreciar la viola y cello).
Podría decirse que es un álbum puramente digerible y conceptual, ideal para el descanso y para el acomodamiento de las ideas.
*dato adicional: el álbum contiene (creo yo) su canción más popular (después de jordan) llamada big sur moon.
Banda:
Buckethead - Guitarras y Bajos
Brain - Percusion
DJ Disc - aporte en las canciones "Machete", "Hills of Eternity" and "Lone Sal Bug"
Bill Laswell Bajo en la canción "Machete"
Terry Untalan - Cello y Viola en la canciones "Wondering" y "Lone Sal Bug"
Esta es la primera entrega de Jeff Loomis guitarrista de la banda Nevermore, un disco instrumental excelente, con buenas líneas melódicas y excelentes armonías, dramatismo y poder, un disco que muestra los múltiples recursos de este guitarrista además de su gran velocidad, el metal esta muy presente asi como una influencia neo clásica que se diluye en atronadoras líneas de la guitarra y poderosos riffs que por momentos muestran una influencia mas pesada en este músico, sin embargo el trabajo melódico nos llama la atención a cada momento, se los recomiendo mucho amigos.
Un nostalgico trance musical que te transporta a la decada de los 60 y logra mantenerte al borde de la cordura, con trazos delirantes de lo que forjo toda una epoca, una epoca que se vio invadidad de tantas corrientes y estilos musicales pero que aca se reunen en uno solo, llamese estilo Hippie, Gothic, Rock y Metal. Por que? Por que esta ya legendaria banda del mundo subterraneo, practicante de un Stone/Doom que si bien a primera instancia suena simplementa a los viejos tiempos, poco a poco logra conectarte hasta las profundidades de tu conciencia! Doom en toda la extencion de la palabra, pero con oscuridad psicodelica que recuerda al Bauhaus de Peter Murphy. Stoner cual Black Sabbath ejecutado de manera soberbia! Todo bien marcado por unos riffs bastante densos y pesado, como si de Tommy Iommi se tratara. Ademas de esos cortes con la escencia de otroras banda como Big Brother & The Holding Company de Janis... Rock Acido y fuerte corre por las venas de este LP, que aunque es el segundo a mi ver es el mejor y el que contiene toda la escencia de la banda! Esta banda como todo lo bueno, nos duro solo un corto tiempo, ya que sus miembros tomaron sendas distintas formando otras bandas pero con el peso de esta banda siempre en su pasado! Espero les agrade este LP que ahora les dejo! Saludos a todos los visitantes!
SLEEP'S HOLY MOUNTAIN (LP, 1993)
TRACK LIST:
"Dragonaut" - 5:43
"The Druid" - 4:52
"Evil Gypsy / Solomon's Theme" - 7:07
"Some Grass" - 0:48
"Aquarian" - 5:38
"Holy Mountain" - 8:45
"Inside the Sun" - 5:45
"From Beyond" - 10:34
"Nain's Baptism" - 3:02
"Snowblind" (Bonus Track on the 2009 re-issue)
"Dragonaut" (Music Video) (Bonus Track on the 2009 re-issue)
Hay momentos en que vemos, tocamos, escuchamos o sentimos algo que nos da la sensación de que ha estado ahí toda la vida y algunas veces forma parte tanto de nuestra existencia que no concebidos la idea de cómo eso no fue producto de nuestra creación, algo así me sucede cada vez que tengo la necesidad de escuchar Lunatic Soul, ¿Necesidad? Pues sí, este proyecto creado por Mariusz Duda vocalista y bajista de la que es hoy en día mi banda activa favorita, en donde crea un mundo paralelo similar y a la vez tan diferente al planeta matriz llamado Riverside, ¿porque similar? Bueno, simplemente porque es concebido por la misma esencia, el mismo sentir, pero desde una perspectiva completamente distante, el lado melancólico que su dulce voz nos regala, acá la encontramos plasmada en su máxima expresión, donde nos lleva por la luna matriz de su interior, nos invita a reflexionar en lo que tenemos, como lo empleamos y con lo que al final nos quedaremos…
Lunatic soul es un proyecto para disfrutarse, para meditar, no es música para deprimirse ni para alegrarse, es música para sentir, para entrar en el trance hipnótico que el Alma lunática de Mariusz ha creado, si estas esperando fuertes riffs, desgarradores gritos, energía, cambios de ritmo, y todo aquello a lo que Riverside te acostumbro, olvídalo, este disco es atmósfera pura llevada de la mano de la creatividad, imaginación y talento…
Lunatic Soul 1. Prebirth (1:10) 2. The new beginning (4:50) 3. Out on a limb (5:27) 4. Summerland (5:00) 5. Lunatic soul (6:47) 6. Where the darkness is deepest (3:57) 7. Near life experience (5:27) 8. Adrift (3:05) 9. The final truth (7:34) 10. Waiting for the dawn (3:36)
Tiempo Total - 46 minutos Musicos Mariusz Duda - Voz, Bajo, Guitarra acústica, Teclados, Kalimba, Percusiones Maciej Szelenbaum - Piano, Teclados, Flauta Wawrzyniec Dramowicz - Batería, Percusiones Michal Lapaj - Teclado Hammond Maciej Meller - E-Bow Anna Maria Buczek – Llanto