domingo, 18 de abril de 2010

CANDLEMASS... The master of the enchanted tune...







Hace ya un buen rato que no perpetro este espacion con el demoledor y ensordecedor sonido del Doom Metal, y ya que como agarre una racha, había dejado de lado a los legendarios Candlemass, creadores del estilo Epico en este subgenero, toda una leyenda que arrastra mas de 25 años de carrera, durante la cual nos han ayudado a conocer lo fantastico que resulta el lado mas triste, oscuro y misterioso de la existencia...

Ya con un disco en su andar y corriendo el año de 1987, bajo la inspiracion claro, de las oscuras bandas como Black Sabbath o Iron Butterfly, ademas de maestos de la tristeza y melancolia como Fryderyk Chopin... estos suecos editan el que para mi es su mejor obra, donde debuta el eterno Messiah Marcolini poseedor de una de las mas cavernosas vocalizaciones dentr del Doom....

Este album que les dejo ahora, con poco mas de 40 minutos de duracion se a convertido en todo un clasico, asi que para los seguidores del Doom y a los que les agradaron mis anteriores post de CATHEDRAL y los demas de PAUL CHAIN aqui les dejo para ustedes...

DESCARGA NIGHTFALL (1987)


MIEMBROS ACTUALES:
Robert Lowe - Vocals (2006-) (Concept of God, Last Chapter, Solitude/Solitude Aeturnus)
Lars "Lasse" Johansson - Lead Guitar (1987-1993, 2001-) (Creozoth, Hexagaon, Tarmac, Zoic)
Mats "Mappe" Björkman - Rhythm Guitar (1985-1993, 2001-) (ATC, Zoic)
Leif Edling - Bass (vocals in early days) (1984-1993, 1997-) (Abstrakt Algebra, Krux, Nemesis (Swe), Trilogy (Swe), Witchcraft, Jupiter Society)
Jan Lindh - Drums (1987-1993, 2001-) (Creozoth, Zoic)

MIEMBROS ANTERIORES:
Vocals :
Johan Langquist (1986 (session)) (Jonah Quizz)
Thomas Vikström (1991-1993) (7days, Stormwind (Swe), Mehida, Audiovision, Therion (Swe), Crash the System, SteEl Seal, Dark Illusion, Enlighted)
Björn Flodkvist (1997-1999) (Enter the Hunt)
Messiah Marcolin (Bror Jan Alfredo "Eddie" Marcolin) (1987-1991, 2001-2006) (Colossus, Mercy (Swe), Memento Mori (Swe), Requiem (Swe), Stillborn (Swe))

Guitar :
Johnny Reinholm (also drums, 1984-1985)
Christian Weberyd (1984-1985) (Nemesis (Swe))
Klas Bergwall (1986)
Mike Wead (1987) (Abstrakt Algebra, Hexenhaus, King Diamond, Kryptillusion, Maninnya Blade, Mercyful Fate, Memento Mori (Swe), Witch (Swe), Bibleblack)
Patrik Instedt (1997-1998) (Abstrakt Algebra)
Michael Amott (1997-1998) (Arch Enemy, Carcass, Carnage (Swe), Spiritual Beggars)
Mats Ståhl (1998-1999) (Enter the Hunt)

Drums:
Matz Ekström (1984-1986)
Jejo Perkovic (1997-1999) (Abstrakt Algebra, Gomora (Hrv))

Keyboards:
Carl Westholm (1998) (Krux, Abstrakt Algebra, Jupiter Society, Leif Edling)



DEATHSPELL OMEGA... Blessed are the dead whiche dye in the Lorde...





Muy bien mis estimados regreso con algo un tanto mas oscuro, continuando con el post de IHSAHN a cargo del buen Zombie Eastwood...
Y creo que mi comienzo es similar, pues si que es extraño que una banda de Black Metal llame la atencion de propios y extraños, este LP qe les dejo pertenece a las mas grandes reliquias de la escena Francesa en cuanto a Metal Underground se refiere, limitado a 200 copias numeradas a mano el cual para los amantes de rarezas lo hace mas especial. De hecho la banda esta tan rara y sumergida en el inframundo que no se tiene mucha informacion de ellos en la red, claro que muchos rumores acerca de la formacion de la banda etc. lo cierto es que estos señores tienen rato involucrados en el movimiento ya que ellos tienen sus propios sellos discograficos locales en su pais! De donde creo yo que viene su experiencia musical.

Esta banda como tal cuenta ya con mas de 10 años de andar, su repertorio cuenta con multiples discos SPLIT, otros tantos Demos y EP's que igual llevan el sellos de garantia de la banda!

Black Metal es un estilo no muy facil de digerir y les aseguro que la forma en que lo ejecutan estos franceses lo es menos, con estilo Vanguardista y tecnica increible te deleitaran el oido por un buen rato! Ya que su musica esta llena de cambios perfectamente ejecutados, añadiendo de manera sublime atmosfersas y teclados de alta magnitud, pudiera sonar en ratos terrorifico, en otros mas depresivo, pero su elocuencia lirica te hace disfrutarlo de cualquier forma.

La inspiracion les llega en varios idiomas a estos personajes, su tematica es amplia y esta incluye Teologia, Filososfia y claro discusiones acerca del Satanismo y todo lo que esto engloba... En lo personal no me considero creyente de algun tipo de cristianismo, tampoco participe de su contraparte, pero que diablos estas tonadas si que me estremecen, espero de lago les sirva y les pueda agradar, les dejo el que para mi es el disco mas pesado y duro de la banda, en los sigueintes 3 fue donde explotaron lo mas posible su Metal Vanguardista para quien le interese no deje de buscarlos! Saludos mis estimados y que les vaya bien...



MIEMBROS:
Mikko Aspa - Vocals (Clandestine Blaze, Fleshpress, Morbid Savouring, Stabat Mater, A.M., D.O.M. (Fin), Creamface, Noise Waste, Grunt, Clinic of Torture, Alchemy of the 20th Century, Nicole 12, Nihilist Commando, Pain Nail)
Hasjarl - Guitars (founder Hirilorn)
Khaos - Bass (Barbatos (Jpn))

MIEMBROS ANTERIORES:
Vocals:
Shaxul (Main Founder, ocassionally also Drums) (1998-2002) (Hirilorn, Annthennath, Arphaxat, Barbatos (Jpn), Sabbat (Jpn), Surrender of Divinity, Manzer)

Drums:
Yohann (Naylis, Mutilhate, Hirilorn, WalnutGrove, GiftOfFury)

lunes, 12 de abril de 2010

EL REQUIEM DE MOZART POR BOHM


Esta vez les traigo una de las obras más conocidas de este gran compositor, el famosísimo y mítico Requiem de Mozart, pero sin dudas esta interpretación a cargo del austriaco Karl Bohm es una de las mejores que hay, su tempo lento así como el dramatismo logrado por las voces (las cuales destacan sobremanera en este disco) dan un carácter bastante único y solemne a esta magna obra que el gran compositor no termino de componer interrumpido por la muerte, deleiten sus oídos con esta gran composición y grabación ya que el trabajo tanto de Bohm como el de Deutsche Grammophon es excelente, y debido a los movimientos oscuros con los que cuenta esta obra como su Dies Irae, Confutatis, Lacrimosa, etc. considero que escucharla será de interés para quienes gustan de la música oscura actual.


descarga REQUIEM DE MOZART

sábado, 3 de abril de 2010

HOUN DOG TAYLOR AND THE HOUSEROCKERS




Amigos cuidado que vengo fresco jaja.

Traigo a Hound dog taylor con su guitarra slide barata, japonesa y sus famosos seis dedos en una mano.

El buen Taylor toca blues rock y rock and roll, es sorprendente que empieza a tocar profesionalmente pasados los cuarenta años.

el blues de Hound dog es alegre, bailable y gozable.

Les dejo su album de 1971 y un video de (creo yo) la canción mas conocida de él "Taylor's rock"

link prestado de:
robiusrockanblues.blogspot.com (la contraseña es esa igual).

Descarga
.





viernes, 2 de abril de 2010

BITTER END y la mas dura realidad!!!



Despues de tanto tiempo sin dejarles algo por este espacio, me dispongo a darles como entrega un album nacido hace 20 años, a manos de estos desconocidos BITTER END originarios de la ciudad que acunaria el estilo de toda una decada, hablamos de Seattle y el Grunge, esta agrupacion hermana de los miticos ALICE IN CHAINS opto por un sonido menos predecible para las bandas que en aquellos años nacian en Seattle, el Thrash Metal....

Este cuarteto nacio exactamente en 1982 y ya para finales de la decada de los 80's apenas y pudieron costear su primer Demo Tape "Meet Your Maker" el cual les serviria de trampolin y fue lo suficiente para llamar la atencion de Brian Slagel director ejecutivo (jaja para que suene bien) de la ascendente METAL BLADE quien costearia gusto$amente su primer y unico (y legendario ademas) trabajo en el vinilo....

Con la creciente ola de bandas alternativas inspiradas en personas como NEIL YOUNG, los mismos THE PIXIES y claro los omnipresentes en el estilo NIRVANA... Bitter End pudo haberse disuelto para integrarse a las filas de Alice In Chains pero su necesidad de expresar algo mas profundo y demostrar algo un poco mas alla de lo que MTV le solicitaba a los Grungeros, la banda se encamino hacia su gloria y su perdicion....

Con una tecnica envidiable, y ganas de dejar huella, tomaron esa oportunidad que se les presentaria solo una vez en su decadente existencia, con todo esto para Junio de 1990 lanzarian esta pieza sublime. Asi nacieron esos 10 tracks que te haran navegar por atmosferas impredecibles, cada una mas extravagante que la otra, claro que la velocidad arrastrante del Thrash Metal no les pudo faltar pero.. Como lo dije fue su perdicion pues para una banda de escasos recursos y precisamente de Seattle y precisamente a inicios de 1990, el Metal no era una buena eleccion! El resto de la historia es facil de imaginar....

No encuentro como mas describir esta odisea musical, solo con escuchar ese tema introductorio y si lo desean saltar al tema mas largo de la entrega y les aseguro que saldran deleitados.... En muchos casos encontraran esta pieza como Technical Thrash, pero la mejor clasificacion es la du uno mismo, asi que ustedes deciden... Es curioso que en mi blog de puro Metal, no tuvo gran aceptacion, espero no defraudarlos aqui.. jaja. Saludos mis hermanos(as) y visitantes del ZeroAbsurdo!!!





Line-up:

Matt Fox - Vocals, Guitar
Russ Stefanovich - Guitar
Chris Fox - Bass
Harry Dearinger - Drums


Track List:


1.Sex and death
2.Guilty (until proven innocent)
3.Just say yes
4.Beat the system
5.Profits of doom
6.Meet your maker
7.Harsh realities
8.Save us
9.Waiting for death
10.Living hell

miércoles, 31 de marzo de 2010

THE DILLINGER ESCAPE PLAN – OPTION PARALYSIS

Desde los primeros acordes de “Farewell, Mona lisa” y el estallido Mathcore, sabemos que The Dillinger Escape Plan nuevamente lograron hacer un excelente disco, la salvajeria Core intercala perfectamente con los riffs disonantes y las buenas y calidas melodías, Greg Puciato realmente logra buenos momentos, tanto en voz clara como con gritos penetrantes poderosos, y una que otra excentricidad, que hacen que este disco sea bastante ecléctico y demuestre madurez musical, Ben Weiman además de su buen trabajo en la guitarra nos sorprende con unos pianos mas que acertados, la velocidad continua con el segundo corte “Good”, luego baja un poco con la excelente “Gold” que muestra buenas melodías e interesantes cambios armónicos, “Crystal” y “Endings’ nos devuelven a la velocidad con interesantes interludios, pero es Piano la que sorprende, desde esa excelente introducción, su desarrollo, los cambios que suceden de forma muy natural y acertada, una gran canción, “Eyes” con sus excelentes riffs nos devuelve a la realidad, y “Chinese” (una de mis favoritas de este disco) tan experimental como buena nos hace recordar Milk Lizard del excelente Ire Works, pero con momentos atmosféricos y muchos cambios, la ultima locura viene con “Wouldn’t” que cuenta con un interludio dramático excelente y da paso a la ultima y muy inspirada “Twins”, un disco que muestra que la banda sigue fiel al genero, pero con mucho eclecticismo y madurez.



descarga Option Paralysis

domingo, 28 de marzo de 2010

BOB BERG - BACK ROADS



Espero que me recuerden señores!!!!
no les escribo desde hace demasiado tiempo, justo es que me lo recriminen. Pero acá les traigo una joyita que les pondrá una sonrisa en sus labios. El saxofonista Bob Berg, que lo descubrí gracias a que soy un seguidor del Magnífico Mike Stern. El album fue nominado para un premio Grammy: el mejor funcionamiento del jazz contemporáneo. Según yo es un álbum bastante digerible para tratarse de jazz contemporáneo. Es un álbum dulce, lleno de sentimiento ideal para relajarse. Le acompaña en la empresa el antes mencionado Stern en la guitarra aunque el album es enteramente lidereado por el saxofón, algo muy singular.



Alineación:



Bob Berg - saxophones

Mike Stern - guitars
Jim Beard - piano, hammond organ, synthesizers
Lincoln Goines - bass
Dennis Chambers - drums (all tracks but American Gothic)
Ben Perowsky - drums (on American Gothic)
Manolo Badrena – percussion


Por cierto, hermosisimo tema homónimo:


jueves, 25 de marzo de 2010

FEAR FACTORY - MECHANIZE

Después de 5 años de espera la fábrica reabre sus puertas y entrega este nuevo producto el cual cuenta con los elementos que siempre le caracterizaron, buenas melodías, poderosos ritmos y sonido futurista, un motivo importante para darle una escucha es la reformación de la banda, por un lado la vuelta de Dino Cazares es algo que no pasa desapercibido, la factura de grandes riffs tan exactos como melódicos sigue dando excelentes momentos y por otro lado aunque obviamente se extraña la presencia de Raymond Herrera por su gran labor en la banda, el nombre de Gene Hoglan (si no lo conocen hagan click en su nombre) es mas que suficiente para saber que el trabajo rítmico no sufrirá bajón alguno, Burton C. Bell demuestra que sigue en forma y Byron Stroud cumple su función y nos regala momentos interesantes. Mechanize es un album que sigue la línea del grupo y en donde el trabajo de la batería sigue siendo apabullante, los buenos riffs de Cazares empastan perfectamente en la maquinaria y la melodías vocales de Burton se desenvuelven muy bien, el disco empieza de forma agresiva y cruda con temas como Mechanize e Industrial Discipline, Fear Campaigne contiene cosas nuevas, como por ejemplo un solo de guitarra (la unica cancion de FF que presenta solo hasta la fecha) asi como mayor velocidad en los riffs, y otros arreglos y un excelente coro, pero sin dudas es Powershifter la canción con mas gancho y que cuenta con esa fuerza ante la cual pocos pueden quedar impávidos, la oscura Christploitation muestra excelentes arreglos de los teclados y continua con esa velocidad mas cercana al Thrash que a lo que FF nos tenia acostumbrados, pero el resultado sigue con la marca registrada y sin dudas es exitoso, Oxidizer es una mezcla de todo lo anterior con extrañas armonías y excelentes sonidos sintetizados que crean una atmosfera apocalíptica futurista y Controlled Demolition tiene esos coros que todo fan de esta banda quiere escuchar, así como la sentida Designing the Enemy con sus progresiones melancólicas, Metallic Division es un instrumental que en este caso es literalmente el sonido de la fabrica del miedo y Final Exit una excelente experimentación final, obviamente este nuevo trabajo no llega a esa joya llamada Demanufacture, sin embargo endereza el bajón sufrido en Transgression, un gran disco de Metal Industrial, o si prefieren, de Cyber Metal que es como llaman a su música los miembros de esta excelente fabrica.



descarga MECHANIZE

jueves, 18 de febrero de 2010

Ihsahn - After (2010)


Rara vez disfruto algo de origen blackmetalero, no solo por el sonido que no va conmigo, sino por la ideología muchas veces ridícula que suelen manejar, como sus argumentos anticristianos francamente oligofrénicos y recalcitrantes (aclaro que ni siquiera soy creyente) en el mejor de los casos, en el peor salen con su chistecito de que no aprendieron nada de la historia y promueven ideas de inspiración nazi. En general me parece una forma de expresión extremadamente adolescente cuando no infantiloide.
Aunque hasta un amargado como yo llega a reconocer que hay excepciones muy honrosas a esa generalidad. Participando en este blog he llegado a ampliar mi visión de este subgénero y he conocido la parte consciente de ese movimiento, misma que me ha hecho replantear mi aversión por el Metal extremo y prestar mas atención donde generalmente no busco nada.

Uno de los mejores proyectos musicales que he descubierto de esa forma ha sido la carrera solista de Ihsahn, quien se hiciera famoso con la banda noruega de Black Metal Emperor.
Angl, su segundo disco solista fue con el que me introduje en su obra. Aunque admito que aún no la conozco a profundida, puedo decir que lo que me ha parecido más interesante es su carrera solista y el último disco de Emperor, Prometheus: The Discipline of Fire & Demise (en el que Ihsahn ya comenzaba a mostrar algo de lo que sería después en solitario).
Angl fue una experiencia muy intensa, durísima pero matizada con elementos progresivos que lo hicieron más amable a mi oído, sin duda uno de los mejores discos de 2007.
3 años después al fin se edita un nuevo disco de estudio titulado After, el cual continúa con la línea experimental/progresiva de Angl, pero a mi gusto con resultados mucho mejores (aún cuando Angl ya era excelente).
Me parece que suena menos blacker, pero no por eso le falta pesadez, la dureza de su sonido no está en duda, en cambio si se enriquece mucho con una mayor influencia jazzera (se me ocurre que quizá haya algo de John Zorn aquí), imaginen algo en el estilo de Ephel Duath y acertarán. Si Angl le tiraba al Black Metal Progresivo, en After decide ir aún más lejos y se adentra en el Avant Garde Metal, estilo que me parece el siguiente paso en el Metal Progresivo así como el Rock in Opposition (o Avantprog o Avant Garde Rock) lo es para el Rock Progresivo. 
Ihsahn tiene discos más viscerales, pero esta es la primera vez que lo escucho tan apasionado. Todo se une perfectamente en este álbum y no deja una solo punto flaco que me haga pensar “sonaría mejor si...”
El estupendo juego de voces limpias y guturales, composiciones astutas y emocionantes, estructuras progresivas y la incorporación del saxofón como elemento clave (incluso diría que es el instrumento líder dado su protagonismo en los mejores temas del álbum) hacen de After un disco al que es indispensable que todo melómano le de una oportunidad.
 Mucha atención a Undercurrent y On The Shores,  posiblemente las dos mejores composiciones en la carrera de Ihsahn.

Descargar After

Undercurrent

On The Shores

viernes, 8 de enero de 2010

Top 10 de albumes del 2009 según Abbey

Secundando la idea de mi hermano postizo, aunque un poco tarde, pero más vale tarde y sin sueño; traigo ante mis amigos zeroabsurdianos el top abbeyanesco de 2009. Al principio creí que estaría más chiflado y en retrospectiva me di cuenta que es mas predecible que la tabla del uno, pero igual aquí lo dejo, cualquier duda o reclamación, dejen su comentario pa’desahogarse, pero pues con el respeto que me merecen, no me harán cambiar de opinión y si hasta los sitios más prestigiosos se avientan cada burrada, con mayor razón la opinión de esta humilde servidora, ¿qué no?


1. Riverside - Anno Domini High Definition.
No hay que ser muy observadores para darse cuenta que soy fan de esta increíble Banda Polaca, que álbum tras álbum, madura, crece, y haciendo honor al género que tan dignamente pertenecen, progresan. Es verdad, en este disco no nos regalaron baladitas tiernas, en cambio nos dieron materia para energetizarnos, dando un giro a todo aquello que nos habían mostrado antes, ¿porque es mi disco favorito del año?… no me ciega el fanatismo que conste, la verdad es que considero que es un disco muy completo, no está sobrecargado, no hay canciones de relleno, ni ganchos comerciales, solo creatividad, originalidad y talento.


2. Guilt Machine – On This Perfect Day.
Creo que Arjen Lucassen nunca va a dejar de sorprenderme, aquí me dio en el clavo, hace que la culpa, la tristeza y la depresión tengan un sentido tan hermoso que hasta parece irreal, líricas muy personales y desgarradoras, esos vocales que te hacen casi hasta llorar, y de la producción, mejor ni hablar, Arjen es garantía y yo soy su fan a morir.





3. The Incident - Porcupine Tree.
Uno de los mas famosos de mi lista (si es que alguno puede considerársele famoso) pero no por ello es simple, no por eso podría considerarse vendido, debo confesar que a la primer escuchada no me encantó, me pareció un tanto repetitivo y por ser tan largo mmm me aburrió un poco (espero no ser linchada por los fans de Wilson y cía) pero poco a poco se logró colar como una obra maestra mas de estos ingleses, tanto que en un momento resultó ser adictivo, muy bien estructurado y finamente producido, musicalmente uno de los mejores trabajos de la banda, quizá en la onda creativa si se quedaron al mismo nivel que su antecesor, pero para mi gusto no hubo retroceso, es una etapa más de la banda que ya encontró su estilo y definitivamente debe dejar de ser comparado con Pink Floyd, ahora la historia del Árbol de los Puercoespines se va escribiendo y va por un excelente camino con incidentes pero que bellos incidentes.


4. Maudlin Of The Well – Part The Second.
Un líder con talento, inquieto, creativo, sencillo y carismático, puede lograr milagros, eso es Toby Driver, lo que tiene de pequeño, lo tiene de incansable, este disco es totalmente diferente a lo que había hecho con anterioridad y diferente también a todos mis demás favoritos del año, muchos lo encuentran aburrido, quizás porque no tratan de asimilarlo a su entorno, esta maravilla es de esos que amas u odias, en lo personal, no solo es uno de mis favoritos del año, sino de la historia, es un disco musicalmente complejo y acido, quizá muy elaborado, o tal vez muy serio, yo solo sé que me quita la respiración cada que lo escucho.


5. Vision - Martigan.
Personalmente un muy agradable descubrimiento en el pasado 2009, un grupo profundo, fresco, original, ecléctico, artístico, místico, y podría seguir y seguir, el disco en general es excelente; pero Boatmans Vision wowww para mi gusto la mejor canción del 2009, aun cuando el resto del disco fuera una completa basura, por esa simple pieza casi épica de 23:12 valdría la pena entre lo mejor del 2009, tiene energía, es dulce, casi como la melodía que todos tenemos en la cabeza y no sabemos como canalizarla, sus vocales en momentos nos recuerda a Fish por su dramatismo, en otros a Peter Gabriel por su profundidad, pero con un timbre particular justo para esta canción, una bella mezcla entre todo aquello que tenemos en nuestra mente con lo que vemos en la realidad.


6. Crack the Skye- Mastodon
Esta original e intensa banda de metal de dio al thrash una renovación progresiva que sus fans habíamos estado esperando, un disco sumamente creativo, pero sin perder la esencia de la banda, de primera escuchada hace que cualquiera se detenga un rato a analizarlo, aun aquel que resulte hasta cierto punto escéptico al metal por un lado o al progresivo por otro, con este disco llegaron más lejos de lo que ya habían estado logrando y mas aun actuando como teloneros de Metallica lo cual le ha dado a la banda y al disco en sí, una proyección mediática que quizá no se habían imaginado y los resultados hasta hoy han sido muy satisfactorios, pues no sacrifican calidad y originalidad por la fama, pues igual actúan con David Letterman o en un pequeño salón de una pequeña ciudad, una banda que va avanzando mucho, un gran disco.

7. The Flaming Lips – Embryonic.
Un grupo controversial este 2009 sin duda estos The Flaming Lips, al atreverse a versionar el disco quizá de más culto en la historia del rock, el Dark Side Of The Moon… bueno, no hablaré de este ultimo que por cierto me parece muy bueno, me refiero más bien a su original Embryonic, mucho ambient psicodelicamente experimental. Tratar de describirlo es en sí, muy complicado es como meter en una licuadora una decena de géneros, sonidos, ideas, locuras, hornearlo un poco más de una hora y voalá!! Si te gustan las cosas bizarras, originales y frescas, es probable que te agrade este disco, conste, no garantizo mucho y menos si eres algo… ortodoxo.


8. The Whirlwind-Transatlantic.
Uno de los mejores discos de esta super banda, que a mi gusto es de la mejores jamás unida en la historia del rock, obvio amo el progresivo, así que no podría pensar de otra manera, y vaya que lo dice una que chica que no es justamente la más grande fanática de Dream theater, pero si una gran admiradora de los músicos que componen esta gran agrupación, en especifico del increíble Neal Morse, bueno, no haré mas cansada y larga la lectura, para mí es un disco fresco, alegre, divertido, progresivo puro, un álbum que por mucho tiempo esperamos y no nos deja con mal sabor de boca, es un disco loco, fresco, creativo, espiritual, intenso, muchas veces al reunir a tanto increíble músico obtenemos resultados excesivos o mediocres, esta banda encuentra el equilibro perfecto, nadie luce más que el otro, todos se conjugan de maravilla.

9. Animal Collective -Merriweather Post Pavilion.
De entrada la portada del disco nos deja con la mente en shock, de tan solo la primera escucha te dejara así por un laaargo momento más, sonidos refrescantes, siguiendo con la vena psicodélica y arriesgada con tonos pop modernos, creativos, originales, aunque un poco densos, este disco, contiene música que te refresca el alma, y energetiza el espíritu, tardé en arriesgarme a escucharlo y me arrepentí de ello, un bran obra maestra.




10. Wavering Radiant - Isis.
Isis es una banda que de solo escucharla nombrar me da nostalgia, le dan al metal ese aire melancólico con el que difícilmente suele asociársele, la crudeza de sus vocales combinada con la profundidad de sus letras y lo interesante de sus atmosferas hace de este disco uno de mis básicos del 2009.





Y ahí quedó un poco de ternura, delicadeza, crudeza, alegría, tristeza, melancolía, pues ¿que más da el género? ¿Estilo? ¿Tendencia? ¿País de origen? ¿Popularidad? La musca es a fin de cuentas el alimento del alma y es universal, el 2009 vio nacer grandes discos, los tops van y vienen y al final siempre van a estar marcados por las preferencias y gustos personales, la música es tan rica que hay de todo para todos y afortunadamente ya no dependemos de las listas de los medios masivos para decidir cual disco es mejor que él otro, así que pues si algún genero de los expuestos en este humilde blog te agradan, te invito a experimentar, nunca creas en ese tonto dicho que dice que más vale malo conocido que bueno por conocer, mas bien, diría yo que el que no arriesga, no gana… y prepárense para lo que nos traerá este 2010… keep rocking!!